¿Qué relación se encuentra entre el proceso metabólico y la actividad física?
El metabolismo es el nombre para una serie de procesos muy complejos que apenas se están empezando a comprender en su totalidad. Sin embargo, es importantísimo conocerlo, pues es el que contiene las respuestas a todas las preguntas anteriores. El porqué del crecimiento, envejecimiento, etc. También se explicarán dos procesos que son parte del metabolismo, que son el anabolismo y el catabolismo
Para la actividad física es siempre necesario un gasto considerable de energía por parte de los músculos. Los procesos del metabolismo influyen de manera directa y de gran importancia en la posibilidad de llevar a cabo este tipo de actividades..
Problemas metabólicos o alimenticios llevan a un bajo desempeño en la actividad física por desequilibrio entre lo que se fabrica (anabolismo) y lo que se destruye. Estos trastornos pueden ser fatales para las personas.
¿Cómo relacionas al metabolismo, anabolismo y catabolismo y la actividad física y deportiva?
Para la actividad física es siempre necesario un gasto considerable de energía por parte de los músculos. Los procesos del metabolismo influyen de manera directa y de gran importancia en la posibilidad de llevar a cabo este tipo de actividades
Como vimos anteriormente, el anabolismo es el responsable de la síntesis de biomoléculas, que se traduce en la fabricación de tejidos. Para un deportista esto puede llegar a ser una necesidad primordial, porque es el medio por el cual aumenta su masa muscular y corporal y desarrolla su físico. Un deportista bien alimentado, con una nutrición balanceada y un metabolismo correcto conseguirá ir aumentando gradualmente el tamaño de sus músculos y fortalecerlos.
Por otro lado, el catabolismo durante la actividad física tiene la importancia directa en la obtención y utilización de energía a partir del rompimiento de biomoléculas energéticas. En el catabolismo, la obtención de energía permitirá mantener el cuerpo en actividad física constante, realizar los movimientos y soportar el esfuerzo físico durante un tiempo determinado. Esto no quiere decir que mientras más comida se ingiera, mayor energía se tendrá. El proceso de mejoramiento del rendimiento se da combinando factores como nutrición y condición física con el desempeño, interés y constancia de una manera equilibrada y gradual.
¿En el ser humano a que se refiere el gasto energético?
El gasto energético diario total se compone del gasto energético en reposo (GER), termogénesis inducida por la dieta (TID), actividad física y crecimiento.
El GER es la energía necesaria para mantener las funciones vitales y la temperatura corporal en ambiente neutro. Supone un 65- 70% del gasto total.
La TID constituye del 5% al 10% del gasto energético total. Es la energía necesaria para que tengan lugar los procesos fisiológicos de digestión, absorción, distribución y almacenamiento de los nutrientes ingeridos.
El gasto energético producido por la actividad física (GEAF) es el que se emplea para realizar una serie de actividades o comportamientos que implican movimiento corporal, o sea, actividad del músculo esquelético. Supone un 25-30% del gasto energético total aunque estas cifras varían mucho inter- e intra-individualmente
¿Cómo se presenta este gasto en una persona sedentaria, una deportiva y una activa laborando profesionalmente?
El gasto energético de la actividad física puede ser de tan sólo 10-15% del gasto energético total en personas sedentarias
Y el gasto energético puede ser como del 50% en personas deportistas.
En personas con personas laborando profesionalmente el gasto energético oscila entre el 25% y 30%, dependiendo de la actividad laboral que realice.
¿Explica cómo se da la transformación de los alimentos empezando desde la preparación de los alimentos?
· Las técnicas comunes de la transformación de los alimentos incluyen:
Retiro de capas externas indeseadas.
El tajar o el rebanar
Picadora y macerando
Licuefacción,
Fermentación
Emulsificación
El cocinar, por ejemplo el hervir, asación, el freír, el cocer al vapor o asado a la parilla
Fritura
Hornada
El mezclarse
Adición del gas tal como arrastre del aire para pan o gasificación de bebidas no alcohólicas
Proofing
Sequedad de aerosol
Pasterización
Las ventajas de la transformación de los alimentos incluyen el retiro de la toxina, preservación, facilitando tareas de la comercialización y de la distribución, y aumentando consistencia del alimento
La transformación de los alimentos puede bajar el valor alimenticio de alimentos. Los alimentos procesados tienden para incluir los aditivos alimenticios, tales como condimentaciones y texturizadores, que pueden tener poco o nada de valor nutritivo, o sean malsanos.
Al diseñar los procesos para el sector alimenticio la parametrización para la optimización del tratamiento siguiente puede considerado:
La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. En este proceso participan diferentes tipos de enzimas. El aparato digestivo (Es aparato y sistema ya que un sistema es el conjunto de órganos con el mismo tejido, el aparato es todo lo contrario. Pueden formar parte de un aparato incluso varios sistemas) es muy importante en la digestión ya que los organismos heterótrofos dependen de fuentes externas de materias primas y energía para crecimiento, mantenimiento y funcionamiento. El alimento se emplea para generar y reparar tejidos y obtención de energía La digestión es la reducción del alimento a moléculas pequeñas, capaces de incorporarse al metabolismo celular. Esto proceso lo realizan las llamadas enzimas digestivas. La digestión puede ser extracelular o intracelular, según se realice fuera o dentro de las células. La digestión extracelular puede ser a su vez interna o externa, según que el alimento esté dentro del organismo, en el llamado aparato digestivo, o fuera de él, como sucede, por ejemplo, en las arañas, que vierten sus enzimas digestivas sobre sus presas para luego poderlas ingerir mediante succión.
¿Qué relación existe entre ejercitación y consumo máximo de oxigeno?
El volumen máximo de oxígeno, conocido como VO2 máx, es el máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto.
Cuando se realiza ejercicio físico cambian rápidamente las necesidades energéticas y por tanto metabólicas y se produce la adaptación corporal en un tiempo más o menos rápido, dependiendo de la intensidad del esfuerzo y del estado funcional del sujeto. Es el sistema de trasporte de oxigeno (O2) el encargado de satisfacer esas demandas energéticas. El VO2 es expresión directa de las necesidades metabólicas del organismo en un momento dado y el mejor determinante del nivel metabólico alcanzado en un esfuerzo.
El VO2máx. es un parámetro que nos indica la máxima capacidad de trabajo físico de un individuo y nos valora de forma global el estado del sistema de trasporte de O2 desde la atmósfera hasta su utilización en el músculo, integrando el funcionamiento del aparato respiratorio, cardiovascular y metabolismo energético.
Hay que tener en cuenta que un consumo de oxígeno elevado, permite entrenamientos de más intensidad y una mejor recuperación post-ejercicio, pudiendo intervenir indirectamente en la calidad de las marcas, aún en las de corta duración
Menciona los conceptos de higiene, tipos, salud, y como repercute en la Educación Física
Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. La higiene es importante en el ejercicio físico, ya que se protege y se mejora la salud, además se crean condiciones favorables para practicar el deporte y mediante ella se evitan algunos tipos de lesiones y habitan aspectos saludables. En la actualidad la higiene se puede clasificar de varias maneras, las principales son: pública y privada. Además de estos dos grupos, se pueden clasificar los tipos de higiene atendiendo al fin que tienen cada uno de ellos como puede ser: higiene deportiva, higiene corporal e higiene postural.
Higiene deportiva
La higiene deportiva significa mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo rendimiento con el ejercicio físico y a realizarlo lo con la máxima garantía de tener ningún problema.
Higiene corporal
La higiene corporal incluye un conjunto de prácticas destinadas a mantener una correcta limpieza del cuerpo, en especial de la piel y sus anexos: los cabellos y las uñas.
Entre ellos cabe destacar la importancia de la higiene cutánea (la limpieza de la piel) ya que es el órgano externo que tiene la mayor superficie y nos defiende de todo tipo de agresiones externas.
Higiene postural
Es el evitar todo esfuerzo innecesario o las posturas que mas perjudican a la columna.
Salud es el estado de completo bienestar físico, mental social y en armonía con su medio ambiente, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña. La Actividad Física sólo se traducirá en una mejor calidad de vida si es realizada en un marco de verdadero cuidado de la salud de cada persona. Así como en el ámbito educativo hay un amplio desarrollo de esta tarea, parece que tendremos que esperar un tiempo más para que se extienda a políticas comunitarias que promuevan diversos programas de actividades para la salud en el ámbito social, de tal manera que la educación física de la persona adulta no quede librada a las leyes no siempre tan saludables del mercado.
Realizaras una entrevista a los profesionales de la salud donde investigara ¿de qué manera se puede tener o repercutir una higiene y salud a los sistemas del cuerpo humano? Homeóstasis es el proceso por el cual pasa el cuerpo al estar en equilibrio.
Todos los sistemas actúan, trabajan de una forma armónica, esto es gracias a lo saludables que se encuentran, si esta armonía se llegara a romper habrá alteraciones en cualquiera de los sistemas.
La higiene es primordial para los sistemas, ya que con ella habrá salud y se evitaran las infecciones intestinales así como el cocer los alimentos.
Al bañarnos evitamos alteraciones en la piel.
Así mismo existen infinidad de aspectos para poder tener una adecuada higiene, esto llevándonos a tener buena salud, dando como resultado el buen funcionamiento del cuerpo humano